En este momento estás viendo Lo que necesitas saber sobre el Tubeless

Lo que necesitas saber sobre el Tubeless

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

Si tenés bici y cambiaste el sistema de cámara por el sistema tubeless, necesitas saber que este líquido debe ser cambiado con frecuencia para que no pierda su utilidad y efectividad en los pinchazos.

Hoy te enseñaremos lo necesario sobre el sistema Tubeless. Este sistema nos ofrece una mayor protección ante los pinchazos, que las cámaras convencionales, por ello debés aprender acerca de la mecánica y los trucos necesarios para sacar el máximo provecho a esta tecnología revolucionaria.

Si ya tenés este sistema, sabrás que tubelizar las ruedas es una solución muy práctica aparte de económica, para prevenir los siempre temidos pinchazos durante las rutas. Además, esta solución en comparación a las cámaras reduce unos 150 Gr. el peso de cada rueda de una bici MTB, por ejemplo.

El Tubeless tiene una vida útil, con el paso del tiempo este líquido pierde sus propiedades ya que se seca y se solidifica dentro de las ruedas, impidiendo darle la protección necesaria al neumático ya que no puede moverse en toda la superficie interior de llanta.

Por eso es importante saber el día exacto en que colocaste el líquido y el plazo de la vida útil, de cada marca, para sustituirlo y evitar pinchazos.

 

¿Cuál es la vida  útil del tubeless?

 

Varia dependiendo del fabricante, así como de la época del año y del uso que le des a la bici. Sin embargo, las recomendaciones generales sugieren cambiar el líquido tubeless cada tres meses de forma preventiva.

Te sugerimos que leas la recomendación de tiempo de la marca que utilices, ya que te indicarán cada cuanto deberás realizar el mantenimiento preventivo de tus neumáticos.

También existen otros dos factores que son importantes tomar en cuenta para saber si se acorta o alarga el plazo para sustituir el líquido tubeless.

El primer factor, adicional, que influye en el cambio del líquido, es la fecha del año en la que te encontrés. En verano, por el calor, el líquido tiende a secarse con rapidez. Si tubelizaste en junio, por ejemplo, es recomendable que lo cambies antes de finalizar agosto, sino querés arriesgarte a un pinchazo en plena ruta.

 

El otro factor a considerar es el uso que le has dado a la bici desde el último tubelizado de ruedas. Por ejemplo, si apenas usaste la bici una vez durante un mes, lo más seguro es que el líquido se haya secado en la parte baja del neumático por no moverse, por lo que deberás cambiarlo antes del plazo recomendado por la marca.

¿Y qué sucede si no cambias el líquido tubeless de tus llantas?

Si no tomas en cuenta los plazos de mantenimiento del líquido tubeless de tus neumáticos, el perderá sus propiedades se secará y perderá su movilidad, como consecuencia no tendrá la capacidad sellante que necesitas para prevenir pinchazos.

También ante un pinchazo el agujero que se abrirá en la llanta no sellará con el líquido por haberse estancado en otra parte en el interior del neumático.

Al pincharte en una ruta, deberás contar con una cámara de repuesto para que puedas reparar la llanta y taponar el agujero, de lo contrario tenés que volver a casa con la rueda pinchada y sin terminar tu ruta.

Por estos motivos es muy importante no descuidarse en el mantenimiento regular de las ruedas tubelizadas.

 

¿Cómo podés comprobar el estado del líquido tubeless?

 

Si querés estar seguro de cambiar a tiempo el líquido Tubeless, o esperar un poco más para el cambio, podés hacerlo comprobando el estado de forma muy sencilla pero cuidadosa. Para ello debés:

  • Desinflar las ruedas completamente.
  • Con la llave que esta incluida en el Kit Tubeless, quita el obús, que es la parte desmontable de la válvula; debes asegurarte que la válvula este en la parte baja de la llanta para que no se derrame el líquido al quitar el obús.
  • Luego introduce la jeringuilla con la sonda de plástico que esta en el kit tubeless.
  • Con la jeringuilla sorbe y extrae el líquido dentro de la rueda y dejalo en el tubo de la jeringuilla.
  • Con la guía numérica del líquido en ml, podés comprobar la cantidad de líquido que queda dentro de la rueda; para MTB, por ejemplo, si es de 29” debe tener entre 80 y 100 ml por rueda. Para rodar es necesario contar entre 40 y 60 ml, si sacas menos, será necesario añadir lo que falta.

 

También tendrás que comprobar el estado del líquido, para ello debés comprobar que el líquido no haya cambiado de coloro que existan fragmentos secos, de encontrar alguna de estas condiciones en el líquido, tenés que sustituir completamente el líquido.

¿Cuáles son los pasos para cambiar el líquido tubeless?

 

Si tenés que realizar el cambio de líquido tubeless debes seguir los siguientes pasos:

  • Tendrás que sacar, en primer lugar, todo el líquido dentro del neumático.
  • Llena la jeringuilla de líquido nuevo.
  • Si usas la misma marca de líquido no será necesario desmontar el neumático, con introducir con la jeringuilla el sellante nuevo a través de la válvula será suficiente.
  • Si reemplazas el líquido tubeless por el de otro de un fabricante, debes retirar el neumático con ayuda de unos desmontables para limpiar los restos del líquido viejos que, adheridos a las llantas, podés usar agua y raspar cuidadosamente. Una vez limpio debes móntarlo de nuevo sobre la llanta e instalar una válvula tubeless nueva y añadir a través de ella el líquido necesario.
  • Cuando todo el líquido este dentro, coloca de nuevo el obús dentro de la válvula, apriétalo con la llave (sin pasarse) y usa una bomba de pie para inflar de nuevo la rueda, hasta que los flancos talonen.
  • Por último, no olvides dar unas vueltas a la rueda para que el líquido se reparta por todo el neumático y comience a ser efectivo desde el primer momento.

 

Si hay aire podés quitar el sobrante para que se adapte a lo que requiera la llanta, o a tus propias necesidades.

Ahora que conoces todo lo necesario acerca del líquido tubeless, podés notar que es una maniobra muy sencilla que deberás hacer cada dos o tres meses, la podés realizar en casa en no más de 10 minutos y lo más importante no es costosa.

Si mantenés el cuidado de tu tubelización podrás salir a rodar con total seguridad, sin temor a los pinchazos.

Aquí en Maxibici podés conseguir el líquido y el kit de tubelización.