Si eres amante de las bicis, la cadencia y el ciclismo siempre van de la mano. Si ya conoces de que se trata, de seguro has compartido cuál es la ideal y la mejor forma de mejorarla.
Pero ¿Qué es la cadencia en el ciclismo?
La cadencia de pedaleo en el ciclismo, está relacionada con la velocidad y la potencia; se trata básicamente en la cantidad de pedaleos que haces por minuto. Si querés medirlas, debes colocar un imán en la biela y un sensor, de esta manera podrás sumar cada vuelta como una revolución.
En sí, conocer las revoluciones por minuto no sirven de mucho si no estas en contesto, pero si estas compitiendo, en el trayecto te permiten comprender tu rendimiento.
Un ejemplo práctico de la utilidad de esta información, lo vemos tras el éxito de Armstrong, que logró popularizar la creencia que con una cadencia más elevada, las piernas se cargaban menos y se mejoraba la resistencia. Aplicó una técnica llamada el Molinillo, que le permitió pasar de 60 a 90 RPM.
Ante el éxito de Armstrong su médico, Michele Ferrari, declaró que: «esta forma de subir montañas fue consecuencia del estado muscular del ciclista tras padecer un cáncer. Su corazón y sus pulmones estaban perfectamente, pero había perdido mucha masa muscular. Aumentando la velocidad y bajando la resistencia conseguían que gran parte del esfuerzo no estuviese ligado a la fuerza de sus piernas.»

¿Cómo saber tu cadencia actual?
Para conseguir una mejora sistemática y progresiva de tu rendimiento en tus entrenamientos, es muy útil y necesario que conozcas tu cadencia actual. Esto te permitirá medir tus progresos y ver si realmente mejoras en tus prácticas.
Esto lo podés medir con un sensor de cadencia, que es un accesorio externo a la bicicleta que a través de un imán ayuda a contar las vueltas, enviando la información a tu computador, teléfono o reloj inteligente.
Si haces bicicleta de montaña en donde es prácticamente imposible tener un pedaleo constante, debes utilizar un rodillo, de esta forma serás más preciso.
¿Cómo podes mejorar?
Conociendo todo lo anterior, sólo te queda aprender como mejorar tu cadencia. Lo primero más importante es que entrenes y hagas ejercicios intencionales, eso te permitirá mejorar tu capacidad física; mientras pones en practica los siguientes consejos:
- Ajusta tu bici correctamente, esto te permitirá trabajar mejor, si no lo sabes pide ayuda a un especialista.
- Ten un seguimiento de tu progreso de forma constante, ten en cuenta que tus avances no será lineales siempre, así que comprueba tu progreso con perspectiva.
- Debes entrenar todo el cuerpo, aunque sabemos que la mayor carga de trabajo en el ciclismo está en las piernas, tener un torso y brazos fuertes permitirán mejorar tu rendimiento y resistencia.
- Controla tus pedaladas intencionalmente, para ello enfócate en optimizar el esfuerzo, haz dos semicírculos con los pies, uno que empuje el pedal y otro que tire de el.
- Considera siempre tus dos piernas, para que tengas un buen trabajo en la cadencia, tu trabajo debe ser homogéneo, así que planifica tus entrenamientos, para ello haz ejercicios.

Contanos… ¿Ya sabías de que se trata la cadencia en el ciclismo? ¿Haz trabajado tu rendimiento tomando en cuenta este importante dato?
Aunque ya sabemos que no es imprescindible para un excelente rendimiento, estamos seguros que trabajar este aspecto ayudará a mejorar tus resultados. Ten en cuenta nuestras recomendaciones y comprueba como vas mejorando progresivamente.